Un dialogo sobre la contingencia chilena, sobre lo que está sucediendo en el país, cómo lo ven María Stella Toro, Mariela Fuentealba Millaguir y Víctor Muñoz Tamayo desde el ámbito específico de trabajo e investigación, pero también como ciudadanos, desde el desenvolvimiento cotidiano, como mujeres María Stella y Mariela, y como mapuche Mariela. La mirada de la actividad propone justamente la idea del protagonismo que
tienen hoy las mujeres, y que tras la portada de la revista Time con Elisa Loncón visibiliza también la demanda histórica de nuestros pueblos originarios. Qué significa eso hoy, y más aún, qué significa cuando pensamos que en esa misma portada estuvo Camila Vallejo el 2011. Hablaremos de sus respectivos libros, de sus trabajos como autores, como escritoras y como escritor, desde la academia pero también desde afuera de la academia.
*
María Stella Toro.
Historiadora y educadora en Fundación Educación Popular en Salud, miembra del Colectivo Re-Sueltas Feministas Populares. Produce y conduce el podcast “Archivos Feministas”, es autora del libro “Debates feministas latinoamericanos” (2007), y ha sido coautora en libros como “Historia de
la mujer” junto a Gabriel Salazar y María Angélica Illanes (2007), y recientemente en “Históricas. Movimientos feministas y de mujeres en chile, 1850-2020”, publicado por LOM, junto a Hillary Hiner, Panchiba Barrientos, Karen Alfaro entre otras integrantes de la Red de Historiadores
Feministas. Ha sido profesora en diplomados y magísters de género, dictado clases en las universidades de Chile, de Santiago, Diego Portales y Católica Silva Henríquez.
*
Mariela Fuentealba Millaguir.
Es escritora, reside en Panguipulli donde hace clases y conforma como cantante el dúo musical “Kütral Mapu” junto a su esposo Andrés Tapia. Su primera obra “Cherrufe, la bola de fuego” (2008) fue catalogada como la primera novela mapuche escrita en Chile y contó con el apoyo de la
CONADI para su edición y publicación, fórmula que se repitió para su segundo libro, “Cuentos de Sayen” (2015). Su último libro se llama “Memorias de una papay” (2020). Aborda en sus libros la violencia de género y la memoria ancestral.
*
Víctor Muñoz Tamayo.
Historiador, doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM (México). Es director del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Juventud CISJU de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Ha publicado los libros „Historia de la UDI. Generaciones y cultura política (1973-2013)“,
Editorial UAH, 2016; „Generaciones. Juventud universitaria e izquierdas políticas en Chile y México“ (Universidad de Chile- UNAM 1984-2006), Editorial LOM, 2011; y „ACU. Rescatando el asombro. Historia de la Agrupación Cultural Universitaria“, Editorial Calabaza del Diablo, 2006.
*
Rodrigo Hidalgo: Moderador
(Santiago, 1976). Periodista y escritor, profesor, gestor y editor, ha desarrollado una carrera dedicada al fomento lector y la difusión literaria, como tallerista, columnista y crítico en medios como El Mostrador (2000-2001), The Clinic (2010) y hoy en El Desconcierto. Integró la revista La Calabaza del Diablo (1998-2004), formó parte del Centro Cutural Manuel Rojas (2007- 2015) y trabajó en la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven creando y dirigiendo un sello editorial para dicha institución (2005-2017). Es autor de la novela breve Desafinan con el frío (editorial La Calabaza del Diablo, 2013) y actualmente editor en Libros del Pez Espiral.
*
18 de Octubre
20:00 hrs
* Nuevos protagonismos: mujeres, pueblos originarios, estudiantes.
– María Stella Toro, Mariela Fuentealba Millaguir y Víctor Muñoz Tamayo.
Moderador y Coordinador : Rodrigo Hidalgo
Sie sehen gerade einen Platzhalterinhalt von YouTube. Um auf den eigentlichen Inhalt zuzugreifen, klicken Sie auf die Schaltfläche unten. Bitte beachten Sie, dass dabei Daten an Drittanbieter weitergegeben werden.
Mehr Informationen*
FRANKFURTER BUCHMESSE 2021.
NOS UNIMOS AL BOOKFEST Y OPENBOOK
FALF2021 AMPLIFICAMOS LATINOAMERICA EN EUROPA.
Video Proyección, Diálogos, Networking, Venta, Trueque de Libros y presentaciones de libros Latinoamericanos.
Los dejamos invitados a visitarnos en:
Berger Str. 287, 60385 Frankfurt am Main / Rohkomm & Abá e.V
Evento FB y Presencial : https://www.facebook.com/events/374868331045588

Colabora :
